RECURSOS DE LA TA DESDE LOS 80' s
Diversidad visual 80’s
Los primeros avances en aplicación de tecnologías para superar esta barrera son recientes y datan de la década de los ochenta. Se trataba de dispositivos de entrada de datos y recepción auditiva muy rudimentarios.
Los sintetizadores de texto tienen un complemento natural en los dispositivos braille. Hoy existen teclados con retículas de este alfabeto, creado en el siglo XIX, que permiten a las personas invidentes leer y escribir textos e incluso llevarlos al papel en impresoras especialmente adaptadas.
Jaws nació en 1989 a iniciativa de Ted Henter que perdió la visión en 1978 en un accidente de automóvil. Jaws es un Software lector de pantalla para ciego o personas con visión baja. Su finalidad es hacer que funcionen los ordenadores personales que funcionen con Microsoft Windows. Para conseguir su propósito , el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido.
90’s
La adaptación de los ordenadores para discapacitados no se abordó seriamente hasta 1995, año en que se comercializó la versión 95 de "Windows". Era la primera vez que un sistema operativo incluía un conjunto de herramientas para adaptar el entorno gráfico a una visión reducida. Curiosamente, supuso no pocos problemas para el colectivo de ciegos, al incorporar un entorno gráfico en el que las líneas de texto de MS-DOS eran sustituidas por ventanas, menús desplegables y elementos que se movían por la pantalla. Los casos de ceguera leve pueden, hasta cierto punto, apoyarse en sistemas de ampliación de caracteres implementadas en el propio código de las últimas versiones de "Windows".
LECTORES DE PANTALLA
LECTORES DE PANTALLA
Permite a los usuarios con discapacidad visual escuchar todo lo que ocurre o está en su ordenador. Demo funcional por 40 minutos de su última versión en español para Windows 95/98 y Windows NT/2000.
BigShot tiene 20 niveles de ampliación desde 105% a 200% y permite ampliar la pantalla completa o bien alguna aplicación activa. Ofrece la opción de magnificación por mouse o teclado. Entrega apoyo al scroll y posee una excelente estabilidad en las aplicaciones. Compatible con Windows 95, 98, y Millenium.
Magic combina la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas. Entrega la posibilidad de elegir lo que el usuario desea que sea leído cuando esté navegando por distintas aplicaciones. Su última versión la 8.0 es compatible con Windows 95/98/Me.
Magic combina la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas. Entrega la posibilidad de elegir lo que el usuario desea que sea leído cuando esté navegando por distintas aplicaciones. Su última versión la 8.0 es compatible con Windows 95/98/Me.
BrailleSurf permite que los usuarios con discapacidad visual puedan leer la información aparecida en la Web. Dicha información es mostrada en forma de texto para luego ir a una barra braille o bien ser leída por un sintetizador de voz. Versiones en inglés, francés y español y es compatible con Windows 95, 98, NT y 2000.
Alta tecnología para que las personas ciegas sorteen obstáculos con estímulos acústicos
A través del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas, la Universidad Politécnica de Valencia ha liderado el CASBLiP ( Cognitive Aid System for Blind People ), un proyecto europeo orientado al desarrollo de ayudas cognitivas para personas ciegas, y desarrollado durante los últimos tres años.
Como resultado de este proyecto, se han creado dos prototipos que integran la más avanzadas tecnologías y que, conjuntamente con sistemas GPS, permiten a personas invidentes moverse tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados, detectando la presencia de objetos móviles y permitiéndoles diferenciar entre espacios abiertos (pasillos por donde puedan circular), y objetos estáticos a distancias comprendidas entre 0,5 y 15 metros.
Todas las pruebas desarrolladas en CASBLiP se realizaron contando con el apoyo de personas invidentes de diferentes perfiles y edad, mezclando distintos escenarios y usando técnicas de representación 2D y 3D. Puesto a la vente al público desde 2009.
Son programas informáticos cuya principal función es modificar los atributos de las pantallas en cuanto a color, contraste, tamaño y forma. Suelen tener una serie de características que permiten al alumno con discapacidad visual navegar por la pantalla del ordenador en condiciones óptimas y con un mayor aprovechamiento y reconocimiento. Su capacidad de ampliación puede llega a 16 aumentos. Estos programas están muy extendidos en las aplicaciones informáticas más comunes, sobre todo en aquellas referentes al tratamiento de textos. Algunos sistemas operativos ya llevan incorporada esta función. Como herramienta para alumnos con resto visual aprovechable para su uso, hay que tener en cuenta que no se trata solamente de las posibilidades de ampliación, si no de que una vez ampliado un gráfico, este pueda ser compresible para el usuario. 32
Estas aplicaciones son fáciles de manejar y pueden configurarse de forma permanente. Podrían ser usadas fácilmente por los alumnos a partir de Educación Infantil.El software que acompaña a esta herramienta permite diferentes configuraciones personalizadas. Por cada uno de los caracteres incorpora un sensor que permite la interacción línea braille - ordenador, pudiendo mediante él llevar el cursor al carácter que se requiera.
El uso de estas herramientas está limitado en la actualidad, por cuestiones económicas, a los niveles educativos de bachillerato y superiores. Sin embargo, se debe tener en cuenta que para que un alumno de Educación Infantil o Primaria utilice un programa de aprendizaje de lectoescritura, tiene que recurrir a su forma natural de trabajo, tinta o braille. Igualmente podemos decir de otras áreas curriculares donde la necesidad de lectura por parte del alumno obliga a este a utilizar el sistema braille, por ejemplo: expresiones matemáticas, idiomas extranjeros, música, física y química, etc.
En sus funciones más básicas, esta herramienta se puede usar sin otros conocimientos previos; esto permite que prácticamente todos los alumnos con capacidad lectora la manejen.
Revisores de pantalla.
Estos revisores tienen varios niveles de utilización y aún en sus niveles más básicos requieren de un aprendizaje previo y de ciertas habilidades para el manejo de las herramientas informáticas. Requieren tener conocimiento de los conceptos 33 básicos sobre el uso de las aplicaciones informáticas. Esto hace que su utilización esté condicionada a alumnos con esas capacidades y habilidades. Para el uso de estos revisores se requieren conocimientos y niveles cercanos al tercer ciclo de Educación Primaria.
Discapacidad visual. Esta herramienta les permite la elaboración de sus propios materiales en relieve, ya sean tipo texto, escaneando documentos y trascribiéndolos a braille, o gráficos con los que, tras su escaneo se pueden realizar posteriormente láminas en relieve mediante el horno fúser. Este horno, mediante la aplicación de gran cantidad de calor sobre una lámina de papel especial, levanta las partes impregnadas de tóner por una impresora o fotocopiadora. El proceso de realización de láminas en relieve es el siguiente: se hace un gráfico, bien con ordenador o sobre un papel normal, se imprime o fotocopia en papel especial y se introduce en el horno de donde sale en relieve. Es igualmente útil para el profesor de aula, ya que le permite realizar copias de gráficos, esquemas, dibujos, etc. que de forma inmediata puede transformar en relieve.
Las tabletas digitalizadoras o tabletas gráficas de diseño y dibujo.
Herramienta que permite utilizar un ordenador desde un tablero sensible a las pulsaciones y movimientos de un lápiz especial sobre dicho tablero. En la tableta se manejan fichas en relieve que reflejan la información que hay en pantalla de forma comprensible al tacto. La correspondencia entre lámina y pantalla tiene que ser exacta con el fin de que las zonas sensibles de la lámina correspondan con las mismas zonas sensibles de la pantalla del ordenador.
Las funciones del Tablet PC son las mismas que las de cualquier ordenador. La diferencia está en la interactividad mediante la pantalla, que se puede manejar con un lápiz electromagnético.
Para los alumnos con discapacidad visual esta herramienta resulta de gran utilidad, ya que debido a su pequeño tamaño puede colocarse en la situación más cómoda para las características y tipo de visión del alumno, evitando así brillos, reflejos, niveles bajos de luminosidad, etc. Para los alumnos de los últimos cursos de Educación Infantil y los primeros de Educación Primaria es muy útil la función de escritura sobre la pantalla, porque les permite el aprendizaje de la escritura en un medio tan motivador como es el ordenador. El alumno puede configurar tanto el grosor del lápiz como el tamaño de la línea sobre la que ha de escribir.
Navegador parlante que permite a los no videntes una fácil navegación por páginas web complejas. La nueva versión Simply Web2000 ha sido optimizada para Internet Explorer 5.0. Versión gratuita de dominio público.