Hablar de tecnología media es de todos aquellos equipos y programas que pueden ser de utilidad y accesibles y que no tiene mucho costo, sin embargo esta se caracteriza por ser una de las más fácil de elaborar por el hecho de que son creaciones con menor costo además muy sencillas de fabricar por el hecho de que toda persona busca los recursos de su alrededor y construyendo algo innovador y con creatividad.
Antes de dar entrada a las bases legales de los recursos, equipos y apoyos de accesibilidad integral de la educación retomaremos información que ampliara sobre aún más nuestro conocimiento que son las categorías de asistencia tecnológica TA, que es el punto de partida y facilitar a las los usuarios los conocimientos y necesario para la propuesta adaptada.
Posicionamiento y movilidad: tiene la mejor disipación y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad esto es: que permite a al individuo moverse en su medio ambiente, como pueden ser aquellas actividades que tiene como limitación tal como viajar, trabajar y participar en actividades que fomenten la recreación. La persona puede tener aquellas adaptaciones según se requiera. Desde mi punto de vista hace a la persona que sea independiente y tenga mayor seguridad de sí mismo porque aun con discapacidad la persona no tiene limitaciones y busca solución a sus problemas de la vida diaria.
Actividades del diario vivir: entran en esta categoría a aquellas actividades que realiza la persona como, vestirse, bañarse, comer, etc. Lo cual el enfoque central es dar mejores facilidades de acceso es decir la posibilidad de hacer la adaptacióncapacidad para hacer un uso adecuado con las adecuaciones necesarias para proveer el aprendizaje.
Acceso a computadoras: las facilidades que se le da a la persona con discapacidad para hacer un uso adecuado con las adecuaciones necesarias para proveer el aprendizaje.
Toda persona con discapacidad tiene el derecho de contar con equipos y ayuda técnica para su integración en los diferentes contextos como son: familia, escolar y de trabajo con el propósito de superarse y de realizar las actividades satisfactoriamente.
Según la ONU, 1993. Refiere que toda persona (niños (as), mujeres, hombres con discapacidad), deben ser tratados por igual, y tener los mismos derechos como obligaciones dentro de la sociedad, por tal motivo quien es responsable de eliminar esos obstáculos es el Estado.
Por ello la existencia de un modelo universal e integral que propicie la interacción, además de ser dirigido a todas las personas, nos referimos a la tecnología adaptada o asistencia tecnológica. y en estos aspecto va dirigida a personas con discapacidad. Sin entendemos bien la discapacidad es un término genérico, esto implica tener alguna limitación en la participación y dificultades para la integración, de igual forma se incluye el déficit de atención y además que se le atribuye una determinada condición de salud.
Refiere la OIT, la importancia de las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades mismo que refiere la ONU; y que no debe de existir limitaciones sino todo lo contrario estamos hablando de la necesidad de acceso, apoyos y servicios necesarios para la vida diaria de la persona con discapacidad.
ARTÍCULO 2: hace mención del apoyo técnico, como pueden ser aquellos dispositivos tecnológicos y materiales que ayudan a las persona a rehabilitar sus limitaciones, y que pueden ser desde: motrices, sensoriales, o intelectuales de la propia persona. Además hace mención de aquellos materiales que apoyen el rendimiento académico de la persona con discapacidad. (Capítulo III de la Educación).
ARTÍCULO 11: describe que aquellos espacios de biblioteca se mantengan con el equipo necesario de cómputo así como de tecnología adaptada, como también escritos en sistema Brailler, ampliadores y lectores de textos. Para que la persona con discapacidad pueda hacer uso de ello según a sus necesidades.
Además, ayudas sensoriales, modificaciones estructurales al hogar y área escolar, como tambien el reforzamiento de adaptaciones curriculares para fortalecer el aprendizaje y adaptaciones a controles: acceso a los recursos para que la persona con sI/AAAAAAAAAHQ/vFekpcayj5E/s1600/NIOS-T~1.PNG" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;">
Juego adaptado y recreación: tener la accesibilidad a los juguetes, al deporte etc, estas adecuaciones permitirán ver con facilidad aquellos objetos puedan sujetarse, promoviendo un gran porcentaje el crecimiento, esfuerzo como la motivación por integrarse con sus compañeros. Acceso a computadoras: las facilidades que se le da a la persona con discapacidad para hacer un uso adecuado con las adecuaciones necesarias para proveer el aprendizaje.
Además, ayudas sensoriales, modificaciones estructurales al hogar y área escolar, como tambien el reforzamiento de adaptaciones curriculares para fortalecer el aprendizaje y adaptaciones a controles: acceso a los recursos para que la persona con discapacidad pueda hacer lo necesario durante su vida cotidiana mediante esta tecnologia. (obtenido del material de la plataforma de EDUC).
Base legal de los recursos, equipos y apoyos de accesibilidad
Base legal de los recursos, equipos y apoyos de accesibilidad
Toda persona con discapacidad tiene el derecho de contar con equipos y ayuda técnica para su integración en los diferentes contextos como son: familia, escolar y de trabajo con el propósito de superarse y de realizar las actividades satisfactoriamente.
Según la ONU, 1993. Refiere que toda persona (niños (as), mujeres, hombres con discapacidad), deben ser tratados por igual, y tener los mismos derechos como obligaciones dentro de la sociedad, por tal motivo quien es responsable de eliminar esos obstáculos es el Estado.
Por ello la existencia de un modelo universal e integral que propicie la interacción, además de ser dirigido a todas las personas, nos referimos a la tecnología adaptada o asistencia tecnológica. y en estos aspecto va dirigida a personas con discapacidad. Sin entendemos bien la discapacidad es un término genérico, esto implica tener alguna limitación en la participación y dificultades para la integración, de igual forma se incluye el déficit de atención y además que se le atribuye una determinada condición de salud.
Refiere la OIT, la importancia de las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades mismo que refiere la ONU; y que no debe de existir limitaciones sino todo lo contrario estamos hablando de la necesidad de acceso, apoyos y servicios necesarios para la vida diaria de la persona con discapacidad.
LEY GENERAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2005, MÉXICO.
EL ARTÍCULO 1, se denomina por tener interés social y su objetivo que exista inclusión entre las personas con discapacidad, permitiendo igualdad, equidad, mismas oportunidades.
ARTÍCULO 2: hace mención del apoyo técnico, como pueden ser aquellos dispositivos tecnológicos y materiales que ayudan a las persona a rehabilitar sus limitaciones, y que pueden ser desde: motrices, sensoriales, o intelectuales de la propia persona. Además hace mención de aquellos materiales que apoyen el rendimiento académico de la persona con discapacidad. (Capítulo III de la Educación).
ARTÍCULO 11: describe que aquellos espacios de biblioteca se mantengan con el equipo necesario de cómputo así como de tecnología adaptada, como también escritos en sistema Brailler, ampliadores y lectores de textos. Para que la persona con discapacidad pueda hacer uso de ello según a sus necesidades.